Endocrinología y Nutrición
Prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades del sistema endocrino, el metabolismo y la nutriciónEn Clínica Atenea, en sus tres centros de Aldaia, Torrent y El Osito L’Eliana, endocrinólogos expertos pueden diagnosticar y tratar adecuadamente las enfermedades metabólicas y del sistema endocrino, así como asesorarte y definir un plan general para la pérdida de peso y el tratamiento de la obesidad en general y la mórbida en particular.
PATOLOGÍAS MÁS COMUNES
El sistema endocrino está formado por glándulas distribuidas por todo el cuerpo que segregan unas sustancias, las hormonas, que actúan en diferentes órganos diana.
Cuando este sistema se altera, aparecen las enfermedades y alteraciones del sistema endocrino como la Diabetes, las Enfermedades de la Tiroides, la Obesidad o las alteraciones del Crecimiento.
Entre las patologías más comunes se encuentran:
- Obesidad. Se define por la presencia de un índice de masa corporal (peso en kg/talla en m²) superior a 30. La obesidad es un conocido factor de riesgo para, entre otros, la diabetes, la hipertensión, las alteraciones lipídicas, el cáncer, la artrosis y los problemas respiratorios. Su tratamiento consiste en dieta y ejercicio físico y en determinados casos la cirugía.
- Diabetes. Es una enfermedad metabólica que se caracteriza por un aumento de la concentración de glucosa en la sangre, lo que conlleva un aumento de presentar complicaciones agudas o crónicas. El tratamiento implica dieta, ejercicio y medicación que va desde la medicación oral (antidiabéticos orales) a la parenteral (insulina y otros fármacos).
- Hipertiroidismo e hipotiroidismo. Son trastornos de la glándula tiroidea que producen, respectivamente un exceso o un defecto en su secreción hormonal. El tratamiento consiste bien en bloquear bien en suplementar el funcionamiento de la glándula tiroides.
- Nódulos tiroideos. Son frecuentes en la población general. Se caracterizan por la aparición de nódulos en el interior de la glándula tiroides. Determinadas características (tamaño, ecogenicidad…) ayudan en la toma de decisiones sobre su tratamiento.
- Dislipemias. Este término engloba a los trastornos del metabolismo de las grasas, especialmente lípidos (colesterol) y triglicéridos que aumentan el riesgo de presentar enfermedades cardiovasculares. Su tratamiento consiste en dieta, ejercicio físico y en ocasiones el uso de medicación.
- Trastornos del crecimiento y desarrollo. Una de las hormonas implicadas en el crecimiento y desarrollo es la hormona del crecimiento. Su defecto produce un retraso en el mismo, lo que en ocasiones puede hacer necesaria su suplementación. El exceso de la misma, por producción excesiva en la hipófisis produce gigantismo o acromegalia.
- Hipogonadismo. Es un trastorno de los ovarios o los testículos que hace que no funcionen correctamente (causa de infertilidad).
PRUEBAS DIAGNÓSTICAS
Además de la historia clínica, que en algunos casos es suficiente para establecer un diagnóstico correcto, en la especialidad de Endocrinología y Nutrición se pueden utilizar las siguientes pruebas diagnósticas:
- Punción aspiración con aguja fina. Una de las más habituales es la que aplica en la glándula tiroides. Se realiza pinchando con una aguja y aspirando para obtener una muestra de tejido que es procesado para su estudio. Permite distinguir entre nódulos benignos y malignos.
- Analítica de sangre y orina. Permite medir hormonas o sus metabolitos para diagnosticar determinadas enfermedades. La diabetes y el hipotiroidismo son algunos ejemplos de enfermedades endocrinas en las que el uso del laboratorio es esencial para el diagnóstico y seguimiento de la enfermedad.
- Ecografía. Es útil para el estudio de determinadas patologías endocrinas, como las relacionadas con el páncreas o las glándulas tiroideas y suprarrenales.
- Otras técnicas de diagnóstico por imagen. En determinadas ocasiones es necesario complenentar la ecografía con otras técnicas de imagen (TAC, RMN, gammagrafía…).
TRATAMIENTOS HABITUALES
Los tratamientos para las enfermedades metabólicas y del sistena endocrino pueden ser muy diversos:
Dietas. En general las de adelgazamiento (tratamiento de la obesidad con o sin cirugía bariátrica) y las que están indicadas en los pacientes con dislipemias son las más habituales.
Cirugía bariátrica. Se utiliza en el tratamiento de los grados más importantes de obesidad y comprende varias técnicas: reducción de estómago, bypass gástrico, balón intragástrico, etc.
Ablación de la glándula tiroides. Está indicada en determinadas enfermedades de la glándula. Puede ser parcial o total, lo que conlleva en este último caso el tratamiento sustitutivo hormonal.
Yodo radiactivo. Se utiliza para anular la función de la glándula tiroides en casos de hipertiroidismo.
Suplementación hormonal. Son varias las enfermedades que se tratan complementando la producción insuficiente de determinadas hormonas: hipotiroidismo, trastornos del crecimiento, enfermedades de las glándulas suprarrenales, diabetes, etc.
Otros medicamentos. La hormona tiroidea, la insulina, los antidiabéticos, los hipolipemiantes y algunos fármacos para la obesidad son algunos de los fármacos que pueden utilizarse para el tratamiento de enfermedades endocrinas y metabólicas.
¿Dudas? Te llamamos gratis:
SERVICIO DE ENDOCRINOLOGÍA Y NUTRICIÓN
Podrá encontrar Especialista en Endocrinología y nutrición en nuestros Centros Médicos de:
SÍNTOMAS DE LA DIABETES
PIRAMIDE NUTRICIONAL
Pirámide Nutricional de la OMS (2017)