Servicio de Dermatología y Venereología
Prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades de la pielLa dermatología es la especialidad médica que se ocupa del diagnóstico y tratamiento de las enfermedades de la piel.
Las patologías de la piel son muy numerosas y se producen por varios factores, en ocasiones combinados, tales como la predisposición genética, las infecciones por virus, bacterias y hongos, las enfermedades autoimnunes y la alergia.
La forma de manifestarse es muy variada, desde un simple prurito, un enrojecimiento, pápulas, pústulas, úlceras, manchas, etc.
PATOLOGÍAS MÁS COMUNES
- Acné vulgar. Se localiza habitualmente en la cara aunque puede afectar a la espalda y se caracteriza por la inflamación de las glándulas sebáceas, lo que causa la aparición de granos y espinillas, por acumulación de sustancia sebosa. Se puede clasificar en función de su gravedad de leve a grave y su tratamiento va desde medicamentos de uso tópico a medicación oral.
- Acné rosácea. Se localiza en la cara afectando típicamente a la nariz y piel alrededor de ésta y de la boca, dando lugar a pápulas, pústulas, telangiectasias (vasos dilatados) y enrojecimiento de la piel. Determinados consejos de estilo de vida, como evitar el consumo de alcohol y los tratamientos locales pueden mejorar la enfermedad.
- Alergias cutáneas. Pueden ser de contacto (productos químicos, metales…), alimentarias, por picaduras de insectos (abejas y avispas), etc.
- Dermatitis atópica. Es una enfermedad crónica de la piel, que afecta a diferentes zonas en función de la edad y que se manifiesta con la aparición de erupciones en la cara, manos y pies, detrás de las rodillas o en flexura de los codos, etc. Suele desarrollar una tendencia a generar respuestas de carácter alérgico y puede acompañarse de rinitis y asma.
- Psoriasis. Es una enfermedad autoinmune que produce inflamación del piel y aparición de placas enrojecidas y blancas en determinadas zonas (cuero cabelludo, codos, rodillas, pliegues en el caso de la psoriasis invertida etc.), con descamación sensación de quemazón y prurito. Mejora notablemente con la exposición al sol de las áreas lesionadas y tratamientos tópicos con corticoides.
- Alopecia. Puede ser hereditaria u obedecer a múltiples causas. Requiere un diagnóstico preciso para la identificación de su origen y se puede utilizar en su tratamiento tanto medicación tópica como oral.
Urticaria. Puede ser crónica o aguda, dependiendo de la causa. Se caracteriza por la presencia de habones que son lesiones similares a las que aparecen tras la picadura de un insecto. - Eczema. Es la denominación genérica de un síntoma de diferentes patologías dermatológicas, que se caracteriza por la inflamación de la piel y picor. Generalmente se localiza en una zona concreta, aunque puede aumentar de tamaño y extenderse a otras zonas de la piel. Puede ser de origen atópico, seborreico o de contacto.
- Verrugas. Son lesiones cutáneas causadas por virus. Forman una excrecencia plana sobre la piel. Generalmente aparecen en el dorso de las manos o en el area genital y pueden durar años. El tratamiento tópico se utiliza para eliminarlas (crioterapia, medicamentos tópicos…).
Carcinomas basocelular y espinocelular: son los tumores más frecuentes em el ser humano. Afectan típicamante a zonas expuestas al sol, dado que tiene un papel fundamental em su formación. Suele requerir cirugía para extirpar las lesiones. - Melanoma. Es uno de los cánceres de piel más frecuentes que, por lo general, obedece a una excesiva y habitual exposición a la radiación ultravioleta procedente del sol sin la debida protección.
- Lunares. Los lunares o nevus son pequeñas manchas oscuras que hay en la piel que se deben a una acumulación localizada de melatonina. Pueden estar presentes desde el nacimiento o aparecer a lo largo de la vida. Las personas con muchos lunares deben someterse a una revisión periódica de los mismos para detectar una eventual malignización y han de consultar ante cambios en el aspecto o síntomas o signos de nueva aparición (prurito, sangrado…).
- Micosis. Son infecciones por hongos. Las más frecuentes son el llamado pie de atleta, o la onicomicosis, que afecta a las uñas.
- Parasitosis. La pediculosis de la cabeza (piojos) o del área genital y la sarna son algunos ejemplos. El tratamiento tópico suele resolver la infestación.
- Enfermedades de transmisión sexual (ETS): Una ETS es una enfermedad que se transmite de una persona infectada a otra persona a través del contacto directo o por medio de contacto con líquidos infectados. Se les llama ETS porque el contagio es principalmente a través del contacto sexual, incluyendo el contacto oral, anal y vaginal. Las ETS afectan principalmente al área genital pero también pueden afectar otras partes del cuerpo, ya sea debido al contacto directo o a la extensión de la misma. El estudio de las ETS es una de las áreas mas clásicas de la especialidad denominada Venereología y se incluye dentro de la dermatología debido al gran número de manifestaciones cutáneas que presentan este tipo de enfermedades.
PRUEBAS DIAGNÓSTICAS
Para el estudio y diagnóstico de las enfermedades dermatológicas existen diferentes técnicas diagnósticas que puede utilizar el dermatólogo:
- Biopsia. El análisis anatomopatológico de una muestra de la piel sirve como ayuda al diagnóstico en determinadas lesiones. Si se extirpa la lesión de forma completa, puede ser curativa, como es el caso de algunos cánceres de la piel.
- Cultivos. Se realizan en el caso de enfermedades infecciosas de la piel para identificar el agente patógeno que las causa, especialmente en el caso de bacterias, virus u hongos.
- Dermatoscopia. Mediante el dermatoscopio se obtiene una imagen a mayor aumento que permite visualizar con mayor detalle las lesiones y analizar determinados patrones de su morfología.
- Análisis de sangre. El dermatólogo puede necesitar la realización de análisis de sangre para buscar la causa o la presencia al mismo tiempo de determinadas enfermedades.
TRATAMIENTOS COMUNES
- Medicamentos. El uso de medicamentos en sus distintas formas (tópica, oral, intradérmica…) en el tratamiento de las enfermedades de la piel es el más habitual.
- Cirugía. Bien cuando es necesario tomar una muestra de la lesión bien cuando es necesario extirparla de forma completa esta es la técnica utilizada.
- Crioterapia: en ocasiones se utiliza nitrogeno líquido para provocar la congelación de lesiones (verrugas…) que posteriormente caen.

Si tienes alguna de estas patologías de la piel o síntomas que te hagan sospechar que es así, en Clínica Atenea cuentas con un servicio Dermatología que se ocupará del diagnóstico, seguimiento y tratamiento de tu afección, contando con la tecnología más avanzada.
¿Dudas? Te llamamos gratis:
Anatomía de la piel
SERVICIO DE DERMATOLOGÍA
Podrá encontrar Especialista en Dermatología en nuestros Centros Médicos de: