Cardiología

Prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades del sistema cardiovascular
El cardiólogo es el especialista que se ocupa de la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades que afectan al sistema cardiovascular.

PATOLOGÍAS COMUNES

  • Cardiopatía isquémica (angina, infarto): son enfermedades que se producen cuando hay una limitación parcial o total al flujo de sangre a través de las arterias coronarias, que son las arterias que nutren al miocardio (músculo cardíaco). Se manifiesta por dolor en la cara anterior del tórax, sobre el esternón, en ocasiones irradiado al cuello, espalda o brazos, acompañado de síntomas y signos como nauseas, sudoración fría y palidez. Puede aparecer en situaciones donde aumentan los requerimientos de sangre por parte del corazón (ejercicio, emociones, arritmias…) o hacerlo espontáneamente. Determinados pacientes (ancianos, mujeres, enfermos crónicos…) pueden presentar síntomas atípicos y en algunos casos la primera manifestación de un infarto puede ser una muerte súbita. En su prevención es fundamental el control de los factores de riesgo cardiovascular tales como la hipertensión, la hipercolesterolemia, la diabetes y la mejora del estilo de vida con medidas tales como el abandono del tabaquismo. Es habitual que el médico necesite de exploraciones complementaria como un electrocardiograma, una prueba de esfuerzo (ergometría), análisis o técnicas de imagen (ecocardiograma, cardioresonancia magnética nuclear) para confirmar el diagnóstico.
  • Arritmias: son alteraciones del ritmo normal del corazón. Las hay benignas como la taquicardia sinusal y los extrasístoles. Se manifiestan por latidos más intensos o frecuentes de lo normal (palpitaciones), pérdidas de conocimiento o fatiga. Es necesario la realización de electrocardiograma o monitorización del ritmo cardiaco (HOLTER-ECG) para su diagnóstico correcto y para plantear un tratamiento y en ocasiones son necesarias pruebas invasivas (estudios electrofisiológicos). El tratamiento consiste en fármacos, bien para prevenir su aparición bien para controlar la frecuencia cardiaca y en ocasiones medicamentos para prevenir sus complicaciones. En determinados casos es necesaria la intervención de forma invasiva sobre el corazón para anular las vías eléctricas del corazón responsables de la arritmia. En determinados casos puede que esté indicada la implantación de un marcapasos para asegurar el mantenimiento de un ritmo cardiaco adecuado.
  • Insuficiencia cardíaca: se produce cuando el corazón es incapaz de aportar sangre suficiente a los tejidos. Su origen suele ser la cardiopatía isquémica, las arritmias y los problemas valvulares, entre otros. El tratamiento va dirigido a reducir los síntomas derivados de la enfermedad y a evitar la aparición de complicaciones.
  • Valvulopatías: se denomina así al mal funcionamiento de válvulas que regulan el paso de la sangre de una cavidad cardíaca a otra. La edad, la afectación del músculo cardíaco, las infecciones o los defectos congénitos son algunas de sus causas. Se pueden sospechar por la auscultación mediante la ayuda del estetoscopio (hallazgo de un soplo cardíaco) que requerirá de técnicas de imagen (ecocardigrama por ejemplo). El tratamiento depende, entre otras razones del tipo de válvula afectada, del grado de afectación y de los síntomas asociados
Cardiología, ecografías, pruebas de esfuerzo...

PRUEBAS DIAGNÓSTICAS

En cardiología hay diferentes pruebas diagnósticas que se pueden realizar para detectar la existencia de enfermedades que afecten al sistema cardiovascular.

  • Análisis de sangre: en nuestras clínicas en horario de extracciones, podemos obtener muestras de sangre para analizar aquellos parámetros que ha solicitado su Cardiólogo.
  • Electrocardiograma: permite detectar la actividad eléctrica cardiaca. Es una técnica inocua y se utiliza para demostrar alteraciones en la formación y conducción del impulso eléctrico cardiaco (arritmias) y crecimiento de cavidades cardiacas, entre otras. Esta técnica la puede realizar, el cardiólogo, en la propia clínica.
  • Holter de ECG: consiste en la monitorización de la actividad eléctrica cardíaca durante un perído prolongado (24 horas habitualmente). Se utiliza para demostrar la presencia de arritmias que no es posible evidenciar con otras técnicas.
  • Ecocardiograma: técnica de imagen inocua que se utiliza para ver la morfología del corazón y el funcionamiento de las válvulas y del miocardio. Esta técnica la puede realizar, el cardiólogo, en la propia clínica.
  • Ergometría o prueba de esfuerzo: técnica que se utiliza para mostrar alteraciones en la actividad eléctrica del corazón cuando el paciente realiza un esfuerzo (en bicicleta o tapiz rodante). Esta técnica la puede realizar, el cardiólogo, en la propia clínica.
  • Existen otras pruebas menos habituales tales como la angiografía o la resonancia magnética nuclear cardiaca, entre otras, que están indicadas en determinados casos. Estas pruebas se realizan, generalmente, en hospitales.

En Clínica Atenea puedes hacerte los reconocimientos médicos relacionados con el funcionamiento del corazón y del sistema circulatorio. La importancia de conservar una salud cardiaca influirá en una mejor calidad de vida. Un equipo de cardiólogos altamente cualificados se ocupará de prevenir eventuales enfermedades y accidente cardiovasculares o, en el caso de que ya se hayan producido, evitar que vuelvan a ocurrir, mediante un seguimiento continuado de tu evolución clínica

Sistema Cardiovascular

SERVICIO DE CARDIOLOGÍA

Podrá encontrar Especialista en Cardiología en nuestros Centros Médicos de:

Ecocardiografía