Pediatría

Diagnóstico, prevención, tratamiento y mantenimiento integral de la salud en el niño
La Pediatria es la especialidad médica que se ocupa de la atención sanitaria integral del niño, y el médico especialista que la practica es el Pediatra.

OBJETIVOS DE LA PEDIATRÍA

  • Preventiva. Existe una parte de la Pediatría que es la medicina preventiva y que trata de los cuidados del niño sano. Comprende las revisiones periódicas de salud que incluyen consejos a los padres relativos a la alimentación, lactancia, hábitos saludables y las vacunaciones así como el seguimiento del niño para comprobar que el crecimiento y la maduración física y mental sigue el ritmo adecuado.
  • Clínica. Por otra parte la Pediatría clínica se ocupa de la detección de las enfermedades, de la realización, cuando corresponde, de las exploraciones complementarias necesarias y del tratamiento de la enfermedad, coordinándose en algunos casos con otros especialistas para una atención integral del niño.
  • Social. La Pediatría social se ocupa de la detección de problemas psicosociales en el niño y de darles un tratamiento adecuado. El maltrato, la marginación y la atención de las minusvalías son ejemplos de sus ámbitos de actuación.
Dentro de la Pediatría, hay especialistas que han ampliado su formación en un determinado campo dentro de la especialidad. Un ejemplo es la alergia infantil.

ALERGIA INFANTIL

Las sustancias que provocan la reacción alérgica del organismo se denominan alérgenos y los más comunes son los siguientes:

  • Polen de plantas (parietaria, olivo, gramíneas…).
  • Esporas de hongos y moho (humedad).
  • Alimentos: leche de vaca y sus derivados, huevo, frutos secos, frutas…
  • Ácaros (insectos que viven en el polvo doméstico)
  • Insectos: picadura de abeja o de avispa.
  • Medicamentos: penicilina, aspirina, AINEs, etc.
  • Látex.
  • Productos químicos: componentes de cremas cosméticas, perfumes, jabones, insecticidas, etc.
  • Pelo de animales (fundamentalmente perros y gatos).
  • Níquel: ya se ha prohibido su uso la fabricación de utensilios en los que antes estaba presente como componente del acero inoxidable (bisutería, relojes, monturas de gafas, monedas, etc.)
  • Anisakis: un parásito del pescado que se encuentra en su aparto digestivo y que puede eliminarse mediante la congelación del producto.

Síntomas y manifestaciones de las alergias

Las manifestaciones de la alergia son muy variadas y, entre otras, dependen de la edad del inicio de los síntomas, del alergeno responsable y de su vía de entrada en el organismo.

Durante los primeros meses de vida suelen estar producidas por los alimentos que se introducen en la dieta de forma progresiva (leche de vaca, huevo…).

Suelen manifestarse con síntomas digestivos (deposiciones blandas en ocasiones acompañadas de sangre, dolor abdominal, vómitos…), cutáneos (ronchas, habones…) y generales (irritabilidad, falta de ganancia de peso…).

A medida que el niño se va haciendo mayor los neumoalergenos (están en el ambiente y entran en contacto con el organismo a través de las vías respiratorias) aumentan su protagonismo como responsables de enfermedades alérgicas.

Se manifiestan con síntomas respiratorios (estornudos, tos, prurito nasal, sibilancias…) y/o oculares (lagrimeo, prurito ocular…) en ocasiones difíciles de diferenciar de los síntomas de las infecciónes respiratorias (resfriado común, bronquitis…). En raras ocasiones, determinadas alergias (alimentos, medicamentos, veneno de algunos insectos…) pueden tener complicaciones graves como las reacciones anafilácticas.

Pruebas complementarias

El alergólogo infantil valorará la necesidad de realizar pruebas en piel o en sangre para detectar si su hijo está sensibilizado a alguno de los alergenos o pruebas respiratorias de función pulmonar (espirometría).

Tratamientos

En caso necesario, el especialista podrá:

  • Dar consejos preventivos sobre como reducir o evitar la exposición al alergeno, o sobre cómo actuar en caso de reagudización de la enfermedad.
  • Prescribir medicación (antihistaminicos, inhaladores, corticoides…) para tratar la enfermedad.
  • Elaborar vacunas personalizadas  que están indicadas para reducir el riesgo de complicaciones.

SERVICIO DE PEDIATRÍA INTEGRAL

  • En Clínica Atenea Torrent de Lunes a Domingo (excepto festividades).
  • En Clínica Atenea Aldaia de Lunes a Viernes por la tarde.
  • En Clínica Atenea El Osito de Lunes a Viernes por la tarde y Sábados por la mañana.

ATENCIÓN PEDIÁTRICA RÁPIDA

Le daremos cita lo antes posible, si no hubiera ninguna disponibilidad de citas en ese momento sería atendido por los médicos de familia, que están acostumbrados a ver niños y que trabajan en equipo con los pediatras.

SERVICIO DE ALERGIA INFANTIL

Nuestro especialista en Alergia Infantil atenderá su consulta en nuestro Centro Médico

Clínica Atenea en Torrent