Alergología

Diagnóstico, Prevención y Tratamiento de Alergias
 
El equipo médico especialista en alergias de Clínica Atenea, se ocupará del diagnóstico y tratamiento de las patologías que se producen por mecanismos del sistema inmunológico y con especial cuidado de de aquellas reacciones más acusadas o hipersensibilidades.

QUE SON LAS ALERGIAS

Estas reacciones alérgicas o hipersensibilidades se producen tras la exposición a determinadas sustancias denominadas alergenos que pueden encontrarse en:

  • Aire (polen y esporas…)
  • Hogar (polvo y ácaros…)
  • Alimentos (huevo, leche de vaca, frutos secos, frutas…)
  • Medicamentos (penicilina, aspirina…)
  • Mascotas (pelo,piel, plumas…)
  • Picaduras de algunos insectos (avispa, abeja…)
  • Cosméticos (cremas, tintes…)
  • Objetos cotidianos (metal de reloj, pulseras, colgantes, pendientes, prendas…)

Reacciones alérgicas

Las reacciones alérgicas puedes ser:

Leves como:

  • picores
  • rinitis
  • eccemas
  • conjuntivitis
  • dificultades respiratorias

Serias como:

  • asma
  • shock anafiláctico

SERVICIO DE ALERGOLOGÍA

Podrá encontrar Especialista en Alergología en nuestros Centros Médicos de:

TIPOS DE ALERGIAS

Alergia a alimentos:

Se puede producir al ingerir, incluso en pequeñas cantidades, un determinado alimento (alergénico). Éstas alergias pueden ser leves o llegar, incluso a causar un shock anafiláctico que pueda poner en riesgo la vida del paciente.

Su alergólogo puede identificar esos alimentos.

Alergia cutánea:

Se produce por contacto directo con el alergeno, siendo el síntoma más habitual la dermatitis (eccema y picor). Suele darse en los casos de alergia por exposición a metales, ciertas sustancias químicas y algunos tipos de tejidos.

Su alergólogo puede identificar las sustancias que le producen reacción.

Alergia a medicamentos:

Todos los medicamentos pueden producir alergia, aunque existen ciertos medicamentos que provocan alergia con mayor probabilidad que otros.

Es muy importante identificar estos medicamentos para evitar ser tratado con ellos dado que pueden desencadenar reacciones graves.

Alergia a la picadura de abejas y avispas:

Entre un 15% y un 25% de la población presenta algún tipo de sensibilización al veneno de estos insectos, de ellos, entre un 5% y un 15% podría tener una reacción grave, que podría llegar incluso al shock anafiláctico con riesgo para la vida.

En estos casos el alergólogo le recomendará el mejor tratamiento, que puede incluir llevar de forma habitual la medicación que ha de tener disponible para autoadministrarse en caso de picadura, para buscar asistencia médica de forma inmediata.

Alergia respiratoria:

Es muy común su presentación en forma de rinitis, rinoconjuntivitis y dificultades respiratorias leves, en personas alérgicas al polen, los ácaros y el pelo de mascotas, entre otras sustancias.

En ocasiones es difícil diferenciarla del resfriado común. Es importante su diagnóstico para tratamiento de los síntomas y para modificar la evolución natural de la enfermedad (extractos de alergenos).

Asma alérgica:

Una gran proporción de casos de asma tiene un origen alérgico. Es muy significativo, si la primera crisis se produce en los dos primeros años de vida y existen antecedentes en la familia.

Es importante su diagnóstico para tratamiento preventivo (inhaladores, vacunas) y de las crisis de asma así como para modificar la evolución natural de la enfermedad (extractos de alergenos).

PRUEBAS DIAGNÓSTICAS

En Clínica Atenea, nuestro equipo de alergólogos, podrá realizar las pruebas diagnósticas que considere más oportunas en su caso.

Existen distintos métodos para determinar las sustancias que nos producen alergia. En general se basan en pruebas de sensibilización.

  • Prueba del pinchazo en la piel. Mediante esta técnica, aplicamos, sobre la piel del antebrazo o la espalda, pequeñas cantidades de potenciales alergenos (sustancias que podrían provocarnos alergia) para observar a cual reaccionamos. Se pueden probar varios alergenos al mismo tiempo.
    • Esta técnica la puede realizar, el alergólogo, en la propia clínica.
  • Prueba intradérmica. Mediante esta técnica se inyecta una pequeña cantidad de alergeno en capas un poco más profundas de la piel.
    • Esta técnica, también la puede realizar, el alergólogo, en la propia clínica.
  • Prueba del parche. Mediante esta técnica la sustancia potencialmente alergénica está en contacto con nuestra piel durante más tiempo.
    • Esta técnica la puede realizar el alergólogo en la propia clínica, y la lectura, también en la clínica, se suele realizar varios días después de la aplicación del parche.
  • Determinación de inmunoglobulinas específicas en suero: Mediante esta técnica se cuantifica la presencia de anticuerpos en suero frente a un determinado alergeno o varios de ellos. Indica una sensibilización del paciente a los mismos. El resultado hay que interpretarlo en función de los síntomas y signos del paciente.
    • La muestra sanguinea se extrae en la clínica y su análisis se realiza en laboratorio externo.
Alergia, pruebas y tratamientos

TRATAMIENTOS Y TÉCNICAS

Los tratamientos se instauran en función del alergeno que nos provoca la reacción alérgica, la intensidad de esa reacción y de si se asocia o no con patologías respiratorias como el asma. Siempre que sea posible hay que evitar el contacto con el alergeno aunque en determinadas situaciones es necesario utlizar un tratamiento más específico:

  • Evitar los alergenos: Esto es especialmente importante en las alergias a medicamentos y alimentos.
  • Vacunas o inmunoterapia: Si no se puede evitar la exposición al alergeno, se puede recomendar el uso de vacunas para impedir que el cuerpo reaccione exageradamente. Consiste en administrar repetidamente aquellos alergenos a los que el paciente es sensible hasta logre tolerarlos o reduzca los síntomas de la reacción.
  • Medicamentos. Como los antihistamínicos, broncodilatadores, corticoides, descongestionantes, para reducir y controlar la sintomatología. En determinadas situaciones puede que el alergólogo le prescriba adrenalina para ser autoadministrada por el usted mismo en casos de reacciones alérgicas graves.

En nuestro servicio de Alergología, tanto en nuestro centro médico de Aldaia como en Torrent o en La Eliana, dispondrá de las personas, los equipos y la asistencia necesaria para ealizarse las pruebas necesarias para determinar su tipo de alergia y el tratamiento más adecuado para usted.